Experto Herramientas
  • Fresadora
    • Claves para sacarle el máximo provecho a la fresadora
    • Los tipos de madera más comunes
    • Partes principales de una fresadora
  • ¿Cómo tallar madera con Dremel?

Experto Herramientas

Experto Herramientas

  • Fresadora
    • Claves para sacarle el máximo provecho a la fresadora
    • Los tipos de madera más comunes
    • Partes principales de una fresadora
  • ¿Cómo tallar madera con Dremel?

CONTENIDO

  • Ejes
  • Manivelas
  • Cabezal
  • Motor
  • Mesa de mecanizado
  • Pantalla

Partes principales de una fresadora

by ContentP Última actualización: 25.06.22
Última actualización: 25.06.22

 

Las fresadoras son máquinas formadas por un eje vertical u horizontal sobre el que gira una herramienta de corte, llamada fresa, que le otorga su nombre. Estas herramientas son complejas y requieren práctica y experiencia para manejarlas, por lo que es conveniente conocer en profundidad cada una de sus partes antes de empezar a trabajar con ellas. A continuación, veremos cuáles son las principales partes de las fresadoras y cómo funcionan.

 

Las fresadoras son máquinas compuestas por varias piezas destinadas a realizar trabajos de alta precisión. Algunas fresadoras, destinadas a labores delicadas, funcionan mediante una computadora, en la que un operario especializado agrega las medidas de corte, para que sea la máquina la que realice la operación por sí misma. 

Las operaciones de las fresadoras se llaman fresados o mecanizados. El mecanizado consiste en dar forma al metal mediante el corte, es decir, que la fresa vacía el metal u otros materiales sólidos como la madera para obtener formas concretas. En este sentido, los ejes de la fresadora se mueven por la superficie de la mesa de fresado para realizar los cortes y crear la forma. 

Por otro lado, el fresado o mecanizado es uno de los procesos de fabricación más comunes que se utilizan en los talleres y en las industrias de maquinaria para elaborar todo tipo de piezas de alta precisión, con diferentes formatos y tamaños, pero también para la fabricación de objetos cotidianos como un arenero para gatos XXL. 

Asimismo, una fresadora industrial es capaz de trabajar sobre todo tipo de metales y materiales duros, mientras que una fresadora de mano, que es más ligera, será adecuada para trabajar materiales blandos como la madera o el PVC. 

Partes de una fresadora

Como hemos señalado al explicar qué es una fresadora, esta máquina está formada por diversas piezas que conviene conocer para poder trabajar con ellas.

 

Ejes

Los ejes de las fresadoras son una de las partes más importantes de la máquina, ya que de ellos depende el movimiento de la fresa sobre la pieza a mecanizar y, además, son los que determinan ante qué tipo de fresadoras nos encontramos. En este sentido, las fresadoras más comunes son las de 3 ejes (X, Y y Z). 

Por otra parte, en el mercado se pueden encontrar tipos de fresadoras más complejos, destinados a trabajos industriales o de alta precisión. Así pues, existen fresadoras de 4 ejes, que incorporan los mismos ejes que las fresadoras de 3, pero añaden también la posibilidad de girar la mesa de trabajo al operar sobre la pieza, para lograr una mayor precisión. Por último, la fresadora de 5 ejes incluye los mismos que las anteriores y al mismo tiempo permite girar e inclinar la pieza con la que se trabaja, con lo que se obtienen resultados mucho más complejos que con las anteriores.

 

Manivelas

Las manivelas son las encargadas de mover los ejes de la fresadora, por lo que nos encontraremos con una manivela vertical, que mueve el eje vertical (Z); una longitudinal para que la mesa se desplace sobre el eje X; una transversal para desplazarse sobre el eje Y y, por último, una manivela de cabezal, que es la encargada de mover el cabezal de la herramienta sobre su propio eje vertical.

 

Cabezal

En el cabezal es dónde se debe colocar la fresa. Esta pieza también puede influir en el tipo de fresadora, ya que según cómo se coloca la broca fresadora, estaremos frente a un tipo de herramienta u otra. Por ejemplo, la fresadora vertical es aquella que tiene el cabezal en un eje vertical, con una mesa de trabajo fija y con forma de torreta.

Por otra parte, también es posible encontrar una fresadora horizontal que tiene el eje y el cabezal en horizontal y, por último, la fresadora universal que permite mover el eje del cabezal para colocarlo en horizontal o vertical según las necesidades del operario.

Motor

El motor es la parte más importante de una máquina fresadora, ya que se trata de herramientas eléctricas, que utilizan la potencia de un motor para realizar sus labores. 

Los motores de las fresadoras son eléctricos y de ellos depende la potencia de corte, así como las Revoluciones Por Minuto (RPM) a las que podrá girar la fresa. En este sentido, el motor es el que genera el movimiento del rotor de la fresadora, que es el que, a su vez, mueve el husillo y realiza el corte.

El motor de la fresadora permite seleccionar diversos parámetros como la velocidad de corte, del husillo y de avance. Todos estos parámetros influyen en la profundidad y velocidad con la que la fresa se mueve sobre la superficie del material.

Asimismo, el motor determina la profundidad de corte axial, ya que una gran profundidad de corte requiere una velocidad de avance baja para no “quemar la fresa”. Por este motivo, los motores de las fresadoras suelen disponer de sistemas de control de velocidad que permiten a los usuarios configurar la velocidad a la que se mueve la herramienta sobre la superficie.

 

Mesa de mecanizado

La mesa es la superficie sobre la que se colocan las piezas para su mecanizado. Habitualmente, las mesas disponen de una mordaza con la que sujetar las piezas para que no se muevan al trabajar con ellas, lo que provocaría accidentes.

Algunas fresadoras cuentan con mesas de diferente forma o tamaño, por ejemplo, las fresadoras circulares disponen de una mesa redonda de gran tamaño, con varias direcciones de giro. Otras, como las de puente móvil, tienen una mesa fija y son los cabezales y los ejes los que se mueven.

 

Pantalla

Las fresadoras CDC, es decir, las de Control Numérico por Computadora, disponen de una pantalla y un sistema de introducción de datos, que suele ser un teclado, con el que los operarios introducen las instrucciones de mecanizado que la fresadora utilizará para mover sus ejes y realizar la tarea de forma automática.

 

DEJA UN COMENTARIO

0 COMENTARIOS

Sitemap
Aviso Legal

Nuestros Proyectos

  • Proyectos vecinos

    Expertoherramientas.com usa cookies para ofrecer y mejorar los servicios. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Acepto Más información
    Información sobre cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    SAVE & ACCEPT