
Al pensar en una mesa de comedor o una encimera, pocas veces nos detenemos a pensar en la forma como impactará nuestra vida diaria. Nos centramos en su estética, precio y otros aspectos. Como resultado, en muchas ocasiones nos enfrentamos al problema de tener un mueble precioso en apariencia, pero que incumple con su función al cien por cien.
Adquirir un mueble puede parecer una actividad sencilla, que solo implica consultar nuestro presupuesto y visitar una tienda que ofrezca modelos bonitos. Sin embargo, la decisión no debe tomarse a la ligera. A la larga, nadie quiere invertir en algo que solo se vea “bien” y también se busca practicidad, confort y optimización del espacio. Siendo así, existen algunos aspectos a considerar que son fundamentales y no deben darse por sentado. En las siguientes líneas analizaremos dos aspectos claves en los qué deberás fijarte para acertar cuando de muebles se trate: la ergonomía, el libre tránsito.
Ergonomía
Puede que nunca lo hayas visto desde este punto de vista, pero la salud postural de los miembros del hogar se verá afectada por la calidad ergonómica de los muebles, ya que estos se utilizan día con día y nos obligan a asumir una correcta o incorrecta manera de permanecer durante varios minutos. Además, una buena ergonomía evitará esfuerzos innecesarios y refuerza la seguridad evitando accidentes. Si bien existen medidas que se consideran estándares en la industria del diseño y elaboración de muebles, la realidad es que siempre podemos encontrar sofás, sillas de comedor, comedores, etc. que se ajustan mejor a nuestras dimensiones corporales, permitiendo que disfrutemos de un soporte adecuado. Estos son algunos consejos rápidos que aplican para evitar fallas al comprar los siguientes artículos:
Sillas
- Verifica que tus pies queden bien apoyados en el suelo al sentarte correctamente y descansar la espalda en el respaldo.
- En caso de que una persona mayor vaya a utilizar la silla, asegúrate de que el ángulo que forman las piernas es recto, ya que esto significa que podrá levantarse con mayor facilidad. Si las rodillas están más elevadas que las piernas, la persona tendrá que hacer un esfuerzo mayor para poder ponerse de pie y sentarse en cada ocasión.
- En caso de que el asiento tenga formas curvas, buscando adaptarse a la forma natural del cuerpo al sentarse, se acepta que el asiento esté levemente hundido, sin exceder de los 3 centímetros y que exista una forma curva que sea amigable con las corvas, evitando que la silla se clave en esta zona.
Mesas de comedor
- Siempre se debe tener en cuenta la cantidad de comensales que se sentarán de forma ordinaria en la mesa. Cada persona requiere alrededor de 70 centímetros para colocar un servicio de plato, vaso, cubiertos y tener libertad de movimiento para manipular los alimentos y estar cómoda. Esta medida se verá incrementada si se desea que la mesa tenga ornamentos y otros artículos.
- Para que las conversaciones sean agradables y la interacción entre los comensales resulte cómoda al pasarse los objetos durante las comidas, evita que la mesa supere los 110 centímetros de ancho.
- La altura promedio de este tipo de mesa oscila entre los 75 y 89 centímetros, pero lo más recomendable es permitir que los comensales tengan los codos ligeramente por debajo de la mesa al estar sentados. De esta manera es más cómodo llevar los alimentos a la boca.
Sofás
No hay nada mejor para elegir un sofá que sentarse en él disfrutarlo. Ten en cuenta, además, lo siguiente:
- Haz caso omiso de las modas. Debes poder sentarte y levantarte con comodidad. Es muy común que los sillones tengan asientos demasiado bajos, estos no son los más confortables.
- Verifica los reposabrazos, apoyos y rellenos. No deben ser muy mullidos, pues al hundirse en exceso harán que levantarse o cambiar de asiento sea difícil.
- Pon atención a los relieves de los cojines del respaldo y asiento, los canales no deben comprometer la comodidad.
Encimeras
Si tienes que cocinar y realizar acciones como picar, mezclar y preparar alimentos, ten en cuenta estas recomendaciones para elegir una encimera:
- Debe estar a una altura apropiada para que las personas puedan trabajar con las manos libremente sin tener que agacharse. Lo ideal es que los codos queden a una altura de aproximadamente 12 centímetros por encima de la encimera.
Libertad de movimiento en el hogar, algo más que confort
Caminar con libertad por la casa es necesario para evitar golpes, roces, tropiezos y otros inconvenientes. Además, es importante tener en cuenta que no siempre iremos con las manos libres y que, podríamos tener necesidades particulares a considerar. Veamos qué es lo que recomiendan los expertos en este sentido.
Asegúrate de que tus muebles al colocarse en el hogar permitan que los pasillos tengan un ancho mínimo de unos 90 centímetros. No obstante, si tienes un familiar con movilidad reducida, asegúrate de proporcionarle al menos 120 centímetros. Esto se debe respetar tanto alrededor de objetos como son las mesas de centro, las camas y tocadores. En el caso de los comedores, deberás respetar entre 90 y 120 cm entre el borde de la mesa y cualquier pared, así podrás recorrer las sillas sin inconvenientes para que los comensales se incorporen a la mesa.
Estas son solo algunas recomendaciones básicas, pero teniéndolas en cuenta estamos seguros de que harás de tu hogar un espacio mucho más cómodo y agradable.
DEJA UN COMENTARIO
0 COMENTARIOS